Se trata de una novelita fácil de leer, y de gran interés por el recorrido histórico que realiza sobre el siglo XIX en la Inglaterra Victoriana.

De una manera amena y dinámica, Charles Dickens va explicando de dónde salieron las ideas para sus novelas más conocidas, como Cuento de Navidad, Oliver Twist, Historia de dos ciudades o Tiempos Difíciles. Y va explicándole a su amigo -persona que editaría gran parte de sus obras, y que escribió la primera biografía de Dickens- cómo muchos de los personajes que retrata en sus historias son retratos de personas que conoció, o vivencias autobiográficas.
Lo recomendamos para alumnado de 4º de la ESO. Creemos que puede ser un libro de interés para complementar los estudios de literatura castellana del siglo XIX, ya que la narrativa de Dickens sirve muy bien para hablar del Realismo y el Naturalismo, y establecer paralelismos entre Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán y el escritor inglés.
Pero es apto para alumnos/as de 2º de la ESO por el tipo de narrativa y la sencillez de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario