sábado, 22 de febrero de 2025

EL CUERPO DE CRISTO de Bea Lema

No os podéis perder esta novela gráfica; no solo por la manera en que nos relatan una historia muy cercana sobre las enfermedades psiquiátricas y la manera en las que las vivimos dentro de la familia, sino por la belleza de las viñetas, que intercalan viñetas dibujadas a manos con bordados.

Vas pasando las hojas y las ilustraciones te dejan impresionada; la autora te regala imágenes repletas de personajes y de objetos, repletas de colores intensos y un tanto naif, dibujados en acuarela y en rotulador, con bordados y collage con trozos de tela tipo patchwork. Ya desde la portada te ves inmersa en un mundo de texturas que, además, no te engaña, porque te muestra también el envés del bordado, con todos los nudos e hilos que enlazan los puntos.


 

Esta novela gráfica fue escrita en su origen en francés, ya que la autora fue becada para realizar la residencia de novela gráfica en la Maison des auteurs de Angoulême (Francia). El título original, Des maux à dire, se trata de un juego de palabras entre Des mots à dire et Des maux à dire, ambas expresiones que se leen igual y significa: palabras que decir y males que decir. Y es que parte de lo que va a salir de la boca de Adela, la madre de la protagonista, van a ser palabras soeces y desagradables.

Me parece de enorme belleza el título original, sin embargo no muy acertada la traducción empleada en el castellano.

La historia narra la historia de una niña, Vera, cuyos padres se olvidan de su cumpleaños, o de recogerlos de extraescolares, debido a la extraña enfermedad que está sufriendo su madre, Adela. Vera, poco a poco, se va encargando de los cuidados de su madre, ya que ni su hermano ni su padre parecen querer hacerse cargo; su hermano está harto de que su madre lo vigile, piensa que es un drogadicto, y poco a poco se va distanciando de ella. El padre, por otro lado, se centra en su trabajo como excusa para alejarse de la problemática que se ha adueñado de su casa; esos demonios que habitan el piso, de los que se queja Adela, que la acechan, y que se le aparecen en distintos episodios (igual que los lectores los veremos perfectamente dibujados en negro, o bordados también en este tono, en las distintas viñetas).


La trama se intercala con informes médicos, firmados por un psicólogo, en los que nos ponen al tanto sobre los problemas de salud mental de Adela; un trastorno delirante con ideas obsesivas en torno al diablo, intercalándose con episodios de profunda depresión, durante los cuales no sale de la cama, y que le llevan, incluso, a intentos de suicidio.  

Pero cuando comienzas a ahondar en su historia, conoces cómo fue su infancia, la presencia de un padre muy estricto, unido a las supersticiones de su madre en una aldea gallega, que se recrudecen con la experiencia de ser una emigrante retornada, y el desarraigo que eso provoca. 

En definitiva, no hay puntada sin hilo -y nunca mejor dicho- en esta novela gráfica, que nos sumerge en una historia de amor filial, pero también de incomprensión y de crítica a un sistema de salud mental totalmente deficiente, que deja desamparado al enfermo, pero también a la familia que le rodea.

Bea Lema ha sabido relatar en estas 180 páginas una historia de sufrimiento, pero con un toque de ternura y cuidados.

Recomendamos esta obra para alumnado de Bachillerato, ya que puede resultar muy duro para estudiantes más jóvenes, y dejamos estos enlaces para profundizar más en la obra:

EL CUERPO DE CRISTO – medicina gráfica

Bea Lema, autora de «El cuerpo de Cristo»: «Lo que más se echa en falta en una consulta de psiquiatría es el trato humano»

https://youtu.be/365y_UgEC3k?si=578uEN_-2U4baRw4


No hay comentarios:

Publicar un comentario