viernes, 6 de septiembre de 2024

ALMENDRA de Won-pyung Sohn

Se trata de la primera novela de la escritora y cineasta surcoreana Won-pyung Sohn quien, sin duda, aparece como una mujer que va a dar mucho que hablar.

La trama de esta obra está narrada con mucha sensibilidad y nos adentra en la vida de Yunjae, un joven de dieciséis años que posee alexitimia. Esta enfermedad te impide expresar lo que sientes, e incluso te incapacita para reconocer tus propios sentimientos, desde el miedo hasta la vergüenza o la pasión.

Yunjae vive con su madre y su abuela, que perciben que es diferente a los demás niños, que es un "pequeño monstruito", como lo llaman cariñosamente. Yunjae no sonríe, ni reacciona ante acontencimientos violentos o agresivos, lo que causa estupor y rechazo por parte de sus compañeros. Todo estalla cuando presencia una terrible agresión de un joven hacia su abuela y su madre, tras la cual la abuela fallece y la madre queda en coma. Pese a saber que las quiere y las añora, es incapaz de derramar una lágrima por ellas, y su vida continúa en soledad, en la librería de segunda mano que regentaba su madre.

De pronto, aparecerá en su vida Goni, un joven que no ha tenido una infancia fácil, se ha visto rodeado de rechazo y de odio, y precisamente por eso desea hacer daño a los demás, pero Goni sí es sensible, y le gustaría tener la falta de sensibilidad de Yunjae. Entre ellos se forja una extraña amistad, en la que rivaliza la falta de empatía y el hieratismo de Yunjae, teñido de bondad y de palabras de cordura, frente a la rabia, el odio y la falta de comprensión de Goni, que sufre por todo lo que pasa, y que será incapaz de ganarse el amor de los demás.

En esta novela se tratan temas de gran profundidad; por una parte, me ha sorprendido muchísimo conocer este trastorno, la alexitimia, que tiene una relación directa con el Síndrome Asperger, y se trata de un trastorno que sufren uno de cada ocho personas... (este dato, leído en wikipedia, me ha dejado de piedra). Parece que se debe al tamaño de las amígdalas de su cerebro, razón por la cual la madre de Yunjae le da muchas almendras, para que sea capaz de provocar el crecimiento de las amígdalas, sin mucho éxito. 

Pero además, nos adentra en el mundo de Goni, quien sufrirá un trastorno de conducta debido al rechazo y a la falta de cariño de su niñez. Aquí se aprecia la importancia del entorno en el que te crías, cómo te va transformando el trato con los demás. Pese a las dificultades de Yunjae para entender los sentimientos de los demás, a Goni lo comprenderá muy bien y será quien menos prejuicios cargue sobre él.



El comienzo de la obra me parece magistral, vas entendiendo el mundo de Yunjae pese a ser muy lejano al tuyo -tanto geográficamente, se sitúa en Corea del Sur, como respecto a su personalidad-. Creo que es una novela muy necesaria y recomendable para adolescentes, y no solo jóvenes, para cualquiera que desee abrir su mente a otras realidades. 

sábado, 31 de agosto de 2024

UN DETALLE MENOR de Adanía Shibli

Esta semana le han dado el Premio Leteo a la escritora palestina Adanía Shibli. Tiene varios libros publicados, pero solo uno traducido al castellano: Un detalle menor, que es el libro del que voy a hablar en esta reseña.



La recepción de este premio ha sido muy emocionante y simbólica ya que Adanía ha sido premiada por su labor literaria, pero además, se trata de un pequeño homenaje a la valentía de su pueblo por resistir ante los intensos bombardeos de Israel. Realmente es desolador escuchar el número de muertes (ya más de 40.500 desde la última ofensiva de octubre de 2023), y cómo fue cancelada de la Feria del Libro de Frankfurt, el pasado año, para evitar conflictos... 

Los conflictos ya existen, y dejar de darle el premio en esta feria ha constituido otro acto vergonzoso para silenciar el genocidio de Israel sobre el pueblo palestino.

Pero volvamos al tema que nos ocupa. Esta novela, publicada en 2017, es una obra dotada de gran sensibilidad y originalidad al contar la historia, o mejor dicho, las dos historias, que suceden en las dos partes de la novela. Todo comienza un año después de la guerra de 1948, en el desierto del Néguev, en el que uno grupo de soldados israelíes violan en grupo a una presa, la matan y la entierran en la arena. Veinte años más tarde, una joven periodista de Ramala lee en la prensa esta anécdota, y le llama la atención que haya ocurrido justo veinte años después de su nacimiento. Precisamente este "detalle menor" es el que la mueve a cruzar el muro, internarse en tierras ahora israelíes, e investigar el caso, entrando en el kibutz Nirim.

La angustia se te pega en la piel al percibir el terror que acompaña a la joven periodista en su periplo por las carreteras israelíes, acompañada de un mapa actual y uno de cuando todos esos poblados pertenecían a Palestina. Las miradas adustas de los soldados, en los check points, los titubeos al hablar, para que no perciban que es musulmana, o que no sepan bien qué está investigando, e incluso el sudor frío que la baña, a pesar de las altas temperaturas, cuando un perro la ladra insistentemente y no la deja salir de su coche en el mismo lugar del crimen. 

A través de la lectura puedes sentir esa angustia, ese miedo que acompaña a los palestinos en su día a día, ese sentimiento de injusticia por no poder moverte con libertad.

Adanía nos dijo en su conferencia que ella, junto a un colectivo de escritores de Gaza, - que escriben en una revista, llamada "28", como el número de caracteres del alfabeto árabe-  ya que no pueden moverse con libertad, por lo menos esperan que sí puedan hacerlo sus textos, lo que constituye un soplo de aire y de aliento para seguir escribiendo.

Esta conmovedora novela te abre la mente un poco más, y te aproxima al desierto del Néguev, a las inmediaciones de la franja de Gaza, y te hace viajar hasta Kalandia.

Acabo con la última frase que enunció Adanía Shibli en su tertulia del pasado martes. Le preguntaron cómo podía seguir escribiendo, a pesar de las vivencias que acontecían en su país, y ella, parafraseando a otro escritor gazatí, nos estremeció diciendo: 

"Escribo para no convertirme en un monstruo". 

martes, 6 de agosto de 2024

Estuve aquí y me acordé de nosotros, de ANNA PACHECO

Hacía bastante tiempo que no escribía en este blog. En fechas veraniegas es cuando una encuentra más tiempo para dedicarle a la lectura, y qué mejor manera de hacerlo que a través de este ensayo de la joven periodista catalana, cuya novela Listas, guapas, limpias ya había leído previamente. Después de leer este libro, cuyo formato es tipo libro de bolsillo, con cubierta azul, descubrí que es coautora del podcast Ciberlocutorio, y recomiendo encarecidamente uno de sus podcast: ¿Qué hacer en la ciudad? 

Que el turismo está cambiando las ciudades y la forma de vivir en ellas es algo que todas conocemos; lo que resulta más interesante de este libro es que la propia autora se ha infiltrado en comités de empresa para presenciar lo que se dice en reuniones entre trabajadores y empresarios de hoteles de lujos para conocer de primera mano lo que se dice en los mismos. Y hay una idea recurrente: la exigencia de que "hay que ponerse las gafas de lujo" para que los trabajadores entiendan las necesidades de los clientes del hotel, incluso si estos trabajadores no podrían permitirse, con su salario, pasar ni siquiera una noche en dicho lugar; tambiénla necesidad de ahorrar y ser "sostenibles" y desarrollar un turismo sostenible (¿de verdad puede ser sostenible que cada persona en el mundo haga de media cuatro viajes anuales a otros países?), o cómo se ensalza hoy en día la "cultura del ajetreo". Ponen de ejemplo el caso de Nando -nombre ficticio-, un cocinero que, además de hacer horas a destajo, es bastante vivo e intercala este trabajo con otras ocupaciones, para llegar a fin de mes. Se ensalza la idea de ser un trabajador avispado, que busque otras cosillas, para conseguir un dinero extra, reclamación que los propios sindicatos ya han abandonado.



Anna Pacheco menciona el libro de Ana Geranios: Verano sin vacaciones. Las hijas de la Costa del Sol, en el que la autora habla de su propia experiencia como kelly (término utilizado para hacer referencia a las "queli"mpian), y recupera un dato sobre el Hospital Civil de Málaga, que en el año 1966 abrió una sala que se llenó de gente joven con cuadros de estrés, que reportaban insomnio, mareo, vómitos... la mayor parte de ellos eran trabajadores de la Costa del Sol, por eso se le llamó la "sala de los camareros".

La autora le dedica un capítulo a la "clase media un pelín más baja"; a través de distintos testimonios de trabajadores y trabajadoras observamos cómo la gente huye de autodenominarse clase baja. Hay un testimonio muy clarificador en este sentido, de un trabajador que afirma que "sería baja si no fuera porque vivo con mi novia y comparto piso, entonces no es lo mismo, así que clase media baja". 

Para acabar, dejo aquí dos recomendaciones de novelas distópicas que nos hace Pacheco, que son: Ardiente sol de la infancia, de Guillem López, y La rastra, de Joy  Williams, en los que se plantean sociedades futuristas y su manera de afrontar el cambio climático, y el turismo.

Un libro fácil de leer, que nos hace reflexionar sobre la forma de viajar que tenemos, y sobre lo que exigimos o esperamos cuando viajamos. Muy recomendable. 

domingo, 31 de marzo de 2024

NO TODO EL MUNDO de Marta Jiménez Serrano

Y seguimos con otra de relatos. Yo pensaba que los cuentos no eran lo mío, pero últimamente entre Sara Mesa, Julia Viejo, y Marta Jiménez Serrano, estoy descubriendo maravillas en el relato breve. En esta ocasión os presento a la escritora Marta Jiménez, una joven autora madrileña, nacida en 1990, que sorprende a sus lectores con su tercer libro No todo el mundo, compuesto por dieciséis relatos. Previamente había publicado Los nombres propios, una novela que salió el mismo año que su poemario La edad ligera, con el que ganó el Premio Adonais.

Conocí a esta autora a través del podcast de Carne Cruda "Cuéntame un cuento" en el que ahondan sobre los secretos de una buena historia. Una única fórmula para enganchar a un lector no hay, pero lo que está claro es que Marta Jiménez sabe atraparte precisamente al describirte personajes y sucesos que podrías estar observando desde la terraza de un bar. Solo el comienzo del primer relato, "Tenemos que dejarlo", nos da una buena muestra de cómo la narrativa fluye, cómo dibuja los escenarios como si de una película se tratara, y lo fácil que es inmiscuirse en una nueva historia, y conocer los entresijos de la intimidad de diversas parejas:

"Ella fuma desde los diecisiete. Siempre Golden Virginia, siempre con el zippo plateado herencia de su abuelo Juan. El abuelo Juan fumaba en parte porque le gustaba y en parte por tocarle en las narices a su hija, y por eso empezó a fumar ella: porque quería parecerse al abuelo Juan y por tocarle las narices a su madre.

Él fuma desde los veintiuno. Comenzó en el Erasmus porque un achica le ofreció un cigarro en una fiesta y tuvo que decir que sí. Al principio fumaba Lucky Strike hasta que se pasó a Pueblo, cuando todo el mundo empezó con el tabaco de liar (...) El gesto es simple: ella alarga su brazo, horizontal dentro de la cazadora vaquera, y le ofrece su zippo encendido sin soltarlo. Él se agacha hacia la llama y hace pantalla con la mando para encender su cigarrillo".




Cada uno de los relatos nos desvela los secretos de una pareja diferente, desde los dos Elos, condenados a dejar su relación desde un comienzo, hasta la historia de Dolores, que desea impresionar a Francisco contándole por teléfono la trama de la última película que ha visto en Filmin, o el enamoramiento clandestino de Guille, que no se atreve a confesar a sus amigos lo que siente hacia la "chinita" que acaba de llegar a su clase. 

Cada relato narra una historia distinta, en la que se explican detalladamente los sentimientos de los dos protagonistas, y las vivencias de cada uno de ellos en una historia de amor. El propio Alejandro Zambra (a quien la autora cita en uno de los cuentos, y recomienda la lectura de Bonsái) dice de estos relatos que "están escritos con deliciosa osadía y un deslumbrante sentido de la velocidad, estos relatos conforman un retrato lúcido, compasivo y divertidísimo del amor contemporáneo".

Recomiendo su lectura a un público adulto, ya que hay escenas sexuales bastante explícitas, si bien creo que el cuento "horny asian teen" (en minúsculas) podría ser interesante para tratar en clase. 

domingo, 17 de marzo de 2024

EN LA CELDA HABÍA UNA LUCIÉRNAGA de Julia Viejo

Julia Viejo nació en Madrid en 1991. De pequeña no hacía ruido y siempre se olvidaban de que estaba ahí. Leía indistintamente cuentos, poesías y cajas de cereales. En el colegio, durante una época, se hizo pasar por su propia hermana gemela. En el instituto empezó a hacer teatro y nunca más pudo dejarlo. Su primer trabajo consistió en cuidar a unos insectos palo.

(...)

Así se describe Julia Viejo (en una tercera persona) al comienzo de su libro de relatos En la celda había una luciérnaga, un compendio de treinta y seis cuentos que combinan la irreverencia con la fantasía y el humor absurdo. También explica que ella fue quien le hizo su última entrevista a Ana María Matute, y precisamente esta autora la inspiró para el título del libro, al igual que en la primera cita, tomada del libro Luciérnagas, de esta escritora. Y es que estos relatos recuerdan, precisamente, a estos animales nocturnos: pequeños fogonazos de una luz extraña y hermosa que vibra entre los grises de la normalidad. Julia Viejo escribió uno de los cuentos que conforman este libro, "El niño gilipollas", y lo envió al concurso de relatos confinados que la editorial Blackie Books organizó durante la pandemia. A la editorial le gustó el texto, y así nació este libro, en el que aparecen una treintena de relatos originales y creativos: un hombre de la España vaciada que es entrevistado por un policía para saber qué está haciendo su hijo con un walkie-talkie, unas familias a las que les invaden las comadrejas, o la de una pareja que cohabita con una luciérnaga en una celda, y que da nombre al libro, entre otras.



A Julia Viejo la han denominado la Ana María Matute millenial, como así podemos leer en esta fantástica entrevista, y está ahora de moda por el último libro que acaba de publicar, Mala estrella, que estamos deseando leer.

Destacamos este fragmento de la entrevista, en el que habla de sus propios relatos:

"Mientras los hacía pensaba que iban a ser super diferentes, pero al final todos son fruto de aquel año en el que estábamos aislados. Yo pasé mucho tiempo sin tocar a otro ser humano. Ansiaba ese contacto, tanto físico como espiritual, y creo que eso impregnó el libro. Son personajes bastante solitarios, algunos marginados por su edad o por su entorno. Tienen eso en común: la necesidad de los outsiders de contactar con otros seres humanos".


La recomendamos para alumnado a partir de 4º de ESO.

jueves, 3 de agosto de 2023

CUÁL ES TU LUCHA de Nando López

Llevaba ya tiempo sin escribir una reseña, y eso que son varios los libros que han pasado por mis manos en esta temporada, y que merecerían unas líneas en este sencillo blog que utilizo a modo de memorándum para recordar algunos detalles de mis lecturas. 

Pero hoy, por fin, me animo a comentar algo sobre una de las últimas publicaciones del prolífico escritor Nando López, en concreto de su novela coral Cuál es tu lucha, publicada en abril de 2022.

Se trata de una novela coral, una novela-documento en la que se narra la historia de quince jóvenes, cada uno de ellos con sus miedos, sus inseguridad y, sobre todo, su sensación de no encajar en el entorno en el que les ha tocado vivir. Una vez más, Nando se aproxima al mundo adolescente y plasma en su literatura todos esos miedos y la amargura de unos personajes que se encuentran en los márgenes, y que luchan por lograr un espacio en el que sean respetados y acogidos. Ale "Pastelito", con ese mote que le persigue y que le atormenta, ese apodo que sus compañeros de equipo le repiten, haciéndole recordar el sobrepeso que tenía hacía unos años, o Helena, una entusiasta chica con implante coclear que, pese a todos los obstáculos de la vida, no duda en formar un club de lectura en su instituto y de apuntarse a cualquier actividad que se le proponga, o bien Gina y Ashley, dos chicas que definirán su orientación sexual y encontrarán en la otra su amor y su refugio.

Estos son solo cuatro personajes de los quince que conforman la trama, y que Nando nos va presentando en los títulos de los capítulos que conforman las seis partes en la que se divide el libro. Como nos cuenta el propio autor, la idea surgió de una pregunta que lanzaron a las redes sociales con el hashtag #Cuálestulucha, y así fueron recibiendo distintos testimonios que han pasado a conformar esta novela. Nada de lo que se narra es ficción -aunque, desde el momento en el que pasa a la literatura, ya podemos decir que lo sea-, por lo que nos resulta aún más dura conocer estas vivencias por las que pasan los personajes. 



A pesar de que no me ha enganchado demasiado el libro, porque algunos de los temas de los que se hablan ya me resultan un poco manidos en la literatura de Nando -la orientación sexual, el bullying, los problemas de comunicación con los padres...- considero que son temas necesarios en la literatura, máxime para adolescentes que están buscando respuestas, y necesitan conocer otras realidades similares a las suyas para saberse menos solos en nuestra sociedad. Por ello, me parece un libro necesario,  e interesante, especialmente apropiado para alumnado de 3º, 4º de ESO, o 1º de Bachillerato. 


lunes, 27 de marzo de 2023

LA FAMILIA de Sara Mesa

 "¡En esta familia no hay secretos!- dijo Padre".

Así que no tenía sentido que Martina escribiera sus reflexiones en un diario, y las escondiera bajo un pequeño candado de juguete, y guardara la llave con ella. No. Todo lo que escribiría en ese cuaderno no debía estar guardado bajo llave, porque en esa familia no había secretos (y esa losa afirmativa caía con gravedad sobre los pies de Martina). Así comienza la novela La familia, una historia en la que nos explican la relación entre Martina y su familia adoptiva; su tío Damián, el hermano mayor, con el mismo nombre que su padre, su hermanastra Rosa, el hermanastro pequeño, Aquilino -que consiguió que todos lo llamaran Aqui-, la madre, ocupando un segundo plano pero sin cuestionar nunca las decisiones de Padre, y al ínclito Gandhi, o su tío Óscar. Cada personaje ocupará su espacio, e iremos conociéndolos más a fondo en cada una de los capítulos, ya que la voz narrativa es cambiante, y podemos inmiscuirnos en los pensamientos de cada uno de ellos.

Sara Mesa nos  cartografía la condición humana a través de las relaciones personales de los miembros de una familia, y lo hace con tal psicología, que no puedes dejar de sentirte identificada en alguna de las situaciones retratadas. Humillación, abuso de poder, opresión latente en los diversos comportamientos que, mirados desde la superficialidad, pueden parecer escenas normales, asépticas, inermes, y que sin embargo esconden dolor, degradación, humillación.

 


 

Una novela para reflexionar sobre las relaciones humanas, sobre lo reprobable y lo aceptable, sobre nuestro quehacer diario. Magistral, una vez más, esta escritora madrileña afincada en Sevilla. Una obra muy necesaria para analizar nuestra sociedad y nuestros comportamientos. Imprescindible lectura.