Novela publicada en 2012 por la escritora británica Nell Leyshon, que pronto gozó de gran fama a nivel internacional.
Se trata de una obra escrita con gran maestría y singularidad. Su protagonista, Mary, es una agricultora que vive con sus tres hermanas, sus padres y su abuelo en una granja de la campiña británica. Nació con una enfermedad en su pierna derecha, lo que le impide caminar bien, y su cabello es del color de la leche. Su padre es déspota y autoritario, y la relación que tiene con sus hijas es fría y agresiva. Un día, la familia del vicario les pide ayuda con la organización doméstica, así que Mary pasa a vivir a su casa. Allí comprueba la diferencia entre las vidas de una familia acomodada y una familia de agricultores, describe con detalles las paredes blancas de esa enorme casa, los libros que descansan en las estanterías de la alcoba de la señora, la cantidad de leños que introducen en las chimeneas para tener la casa siempre caliente, o los ropajes limpios y nuevos que gastan. Y será en esa vivienda donde aprenda a leer, con ayuda del señor vicario. Pero si bien la vida de Mary se veían subyugada a los mandatos y groserías de su padre, en el nuevo hogar también pasará a estar al servicio de los señores y de su hijo Ralph, y tendrá que obedecer, algo que no tolerará Mary, caracterizada por una personalidad fuerte y rebelde.
La novela está escrita en primera persona, y de una forma muy íntima, a modo de diario. La propia Mary escribe sus memorias, comenzando cada capítulo con la frase: "éste es mi libro y estoy escribiéndolo con mi propia mano. en este año del señor de mil ochocientos treinta y uno", con lo que nos ubica la historia en su contexto.
No encontrarás mayúsculas, ni un léxico muy elevado. Todo es llano, todo es simple. Los comportamientos humanos y las inquietudes son sencillas, así lo ve Mary, pero para los que la rodean todo parece más complicado. Y ella nos lo irá transmitiendo de esa manera, y nos iremos sintiendo muy cerca de todo aquello que le pasa. Un libro interesante para leer con alumnos de 3º de ESO en adelante, porque trata algunos temas que pueden ser un poco delicados, como el abuso sexual, el embarazo adolescente, o el maltrato físico. En mi instituto lo vamos a recomendar para el Club de Lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario