Ya conocíamos a esta autora y habíamos recomendado sus novelas, como es el caso de Donde aprenden a volar las gaviotas, publicada en 2007, o La noche más oscura, de 2012. Esta escritora, y profesora de lengua castellana y literatura de Zaragoza, conecta muy bien con los lectores más jóvenes, por eso nos animamos a leer su última novela: Esmeralda, la considerada "novela más oscura" de esta autora, que acaba de publicar en 2024.
Y efectivamente, se trata de una novela de misterio e intriga. Nos cuenta la historia de Esmeralda, su protagonista, una adolescente a la que sus padres le tienen reservada una sorpresa para el verano: un viaje a Italia para reencontrarse con su familia, a la que hace tanto tiempo que no visita.
Pero al llegar al pueblo italiano, se encontrará con su primo Carlo, que tiene un comportamiento más extraño que nunca. La recibe con una corona de flores, como acostumbrara a hacer en el pasado, pero ahora ya no juega tanto con ella, y se mantiene distante. En la casa familiar está su tía, una cocinera excelente que la deleita con platos riquísimos, como las flores de calabaza rellenas de queso, pero ni su tío ni su otro primo se encentran allí, y tampoco saben explicarle muy bien las razones de esta ausencia, ni por qué no llaman por teléfono o se comunican con ellos.
Conocerá - o se reencontrará- con Francesco, y también con la anciana Dorotea, la mujer solitaria, considerada una bruja por todo el pueblo, que visita a diario el cementerio y se da paseos por los alrededores.
Todo es extraño y un tanto tétrico, Esmeralda no comprende el comportamiento de la gente, y no parece encontrarse muy a gusto, hasta que finalmente, en el último capítulo, le desvelan las razones de este proceder.
Se trata de una novela fácil de leer, con un léxico asequible al alumnado de 1º y 2º de ESO, que mantiene la tensión y los enigmas, e incluso añade una parte de historia -en concreto de la segunda guerra mundial- en el centro de la trama, extracto que se diferencia del resto por sus páginas de color gris. Aunque no me parece la mejor obra de Ana Alcolea, sí creo que es capaz de mantener la tensión y el interés del lector, y la forma de resolver la trama es original e inesperada, por lo que creo que podría interesar al alumnado de esta franja de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario