lunes, 7 de julio de 2025

EL DESORDEN QUE DEJAS, de Carlos Montero

Si quieres engancharte a un libro y que su trama te atrape como pocas, no te pierdas esta novela. El desorden que dejas, novela publicada por Carlos Montero en 2016, es un thriller psicológico, ambientado en un pueblo de Galicia: Novariz.

Raquel es profesora interina de lengua castellana y literatura, y la llaman para hacer una sustitución en este pueblo, que casualmente es el lugar donde la familia de su marido, Germán, vive y tiene un restaurante.

¡Qué suerte, y qué coincidencia! Todo parece encajar: un lugar de ensueño (las descripciones del paisaje, del río y de las termas nos hacen imaginar un espacio bucólico y paradisíaco), buscan una casa alejada del pueblo, con un jardín enorme en el que Nanuk, su perro, puede corretear libremente, y la sustitución será hasta final de curso, algo que les viene muy bien para mejorar la situación económica de la familia, ya que Germán lleva una temporada parado y sin ideas para escribir.

Pero cuando llega al instituto descubre que la sustitución que va a hacer es la de Viruca, una mujer muy querida en el pueblo que ha sido hallada muerta en la ría, que se ha suicidado. Y además, el grupo de alumnos a los que daba clase -una clase de 2º de Bachillerato de la que ella, además, era tutora- no se lo va a poner nada fácil. Raquel va conociendo a sus alumnos, y va percibiendo detalles que le llaman la atención, y que se acrecentan con la figura de Mauro, viudo de Viruca, que está convencido de que su exmujer no se ha suicidado, sino que ha sido víctima de un asesinato.

A todo esto se le irán sumando algunos hechos: un pasado de Raquel que ella pretende olvidar -la muerte de su madre, y lo mal que lo pasó cuando esto ocurrió-, la venta del piso de su madre en La Coruña, un lugar en el que Raquel aún no puede entrar, porque siente muy profundo el dolor de la pérdida de esta, la venta del restaurante familiar de Germán, y unos vecinos empobrecidos debido al reciente cierre de la fábrica que mantenía el pueblo activo.

Se trata de una obra de ritmo ágil, los cincuenta y un capítulos que la conforman están llenos de enredos, y en cada una de sus páginas puedes sentir la tensión, la angustia que vive la protagonista, que se ve inmersa en una investigación después de comprobar que la Guardia Civil poco ha hecho para resolver el caso, ya que hay otros intereses en el pueblo. El miedo a la investigación, "mejor dejar las cosas como están", es la frase que más escucha Raquel cada vez que encuentra otra prueba que señala que Viruca, efectivamente, no se suicidó. Además, es entrañable leer frases en gallego, como la camarera de la cafetería en frente del instituto, Concha, que le ofrece "un trociño de bica" y que la llama "miña nena" en reiteradas ocasiones. Este personaje me crea mucha ternura, especialmente cuando la describe como una mujer oronda, entrada en carnes, que se parece a cualquier abuela gallega, con una agilidad impresionante. Y servirá, cual faro en la costa, de guía para Raquel.

No conocía a Carlos Montero, y wikipedia me señala que es el guionista de varias series de televisión, como Física o Química, Élite, y quien ha guionizado su propia novela para hacer la serie homónima en Netflix.

Tengo mis dudas sobre si es una lectura apropiada para el instituto. Tiene escenas muy explícitas sobre sexo, y el alcohol destila en cada una de sus páginas -todo lo que ocurre se baña de un Ribeiro, o muchos, que son los que beben Teresa y Raquel cuando pasan los fines de semana juntas en Coruña, o de un vermut, de los muchos que tiene en cada Mauro, y que le acompañan en todas sus conversaciones con Raquel- pero creo que la historia sí les gustaría, les atraparía, y que tiene el ritmo de las series televisivas, por lo que es fácil que les llamara la atención y les atrajera. Y al fin y al cabo, lo que queremos en el instituto es que lean... 

Pero lo recomendaría para bachillerato, o como mucho, para 4º de ESO, y siempre antes de haberse visto la serie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario